La movilidad y su futuro a debate
La movilidad y su futuro a debate
  • Inicio
    • Movilidad >
      • Transporte urbano >
        • Autobús urbano >
          • Alta Capacidad (BRT)
          • Paradas
        • Guiado
        • Tranvía
      • Espacio público >
        • A pie
        • Pasos de peatones >
          • Criterios
          • Resumen
      • Movilidad o inmovilidad
      • International Transport Forum >
        • Proyecto Lisboa >
          • Planteamientos y Estudios
          • Escenarios e Impacto
          • Conclusiones
    • Artículos >
      • Intersecciones >
        • Rotondas, glorietas, plazas y otros intersecciones circulares >
          • Pros ... y contras
          • Por tanto...
          • El triunfo de la publicidad
          • Desarrollos
          • Interacción y regulación
        • Super Street
        • Diamante Divergente
      • Desplazarse por la ciudad >
        • Bus Urbano >
          • Hidrógeno
          • GNC
        • Tranvía y trolebús
        • ...y en el futuro. Transporte urbano >
          • Crecimiento urbanístico
          • Desplazamientos
          • Prospectiva
          • ¿Es posible?. Tecnología
          • Conclusiones
      • Semáforos >
        • Tipos
        • Tamaños y formas
        • Colores
        • Ubicación
    • Fondo de armario >
      • El cajón del sastre
      • 1934 Reglamento de circulación >
        • Capítulo I al IV
        • Capítulo V al X
        • Capítulo XI al XV
        • Capítulo XVI al XVIII
  • Debate y deja tu opinión
  • Conceptos
    • Circulación >
      • Continua
      • Discontinua
    • Capacidad, volumen e intensidad
    • Factor de hora punta y densidad
    • Velocidad
    • Pasos de peatones
    • Semáforos >
      • Regulaciones >
        • Cálculo de tiempos de colores
        • Onda Verde
      • Gestión de tráfico
      • Pasos peatones
      • Prospectiva
  • About
    • Ocio
    • Leyendas y abreviaturas
    • Enlaces
  • Inicio
    • Movilidad >
      • Transporte urbano >
        • Autobús urbano >
          • Alta Capacidad (BRT)
          • Paradas
        • Guiado
        • Tranvía
      • Espacio público >
        • A pie
        • Pasos de peatones >
          • Criterios
          • Resumen
      • Movilidad o inmovilidad
      • International Transport Forum >
        • Proyecto Lisboa >
          • Planteamientos y Estudios
          • Escenarios e Impacto
          • Conclusiones
    • Artículos >
      • Intersecciones >
        • Rotondas, glorietas, plazas y otros intersecciones circulares >
          • Pros ... y contras
          • Por tanto...
          • El triunfo de la publicidad
          • Desarrollos
          • Interacción y regulación
        • Super Street
        • Diamante Divergente
      • Desplazarse por la ciudad >
        • Bus Urbano >
          • Hidrógeno
          • GNC
        • Tranvía y trolebús
        • ...y en el futuro. Transporte urbano >
          • Crecimiento urbanístico
          • Desplazamientos
          • Prospectiva
          • ¿Es posible?. Tecnología
          • Conclusiones
      • Semáforos >
        • Tipos
        • Tamaños y formas
        • Colores
        • Ubicación
    • Fondo de armario >
      • El cajón del sastre
      • 1934 Reglamento de circulación >
        • Capítulo I al IV
        • Capítulo V al X
        • Capítulo XI al XV
        • Capítulo XVI al XVIII
  • Debate y deja tu opinión
  • Conceptos
    • Circulación >
      • Continua
      • Discontinua
    • Capacidad, volumen e intensidad
    • Factor de hora punta y densidad
    • Velocidad
    • Pasos de peatones
    • Semáforos >
      • Regulaciones >
        • Cálculo de tiempos de colores
        • Onda Verde
      • Gestión de tráfico
      • Pasos peatones
      • Prospectiva
  • About
    • Ocio
    • Leyendas y abreviaturas
    • Enlaces

Una opinión es la mejor opción para que pueda aprender

Atasco de tráfico, sin cuello de botella

12/6/2014

0 Comentarios

 

Evidencia experimental del mecanismo físico de la formación de un atasco

El modelo de Nagel y Schreckenberg (Na-Sch) es un modelo de flujo de tránsito vehicular con un autómata celular (AC) probabilístico. Por ende, es un modelo de espacio y tiempo discretos, donde cada célula del autómata equivale, ya sea a un vehículo en movimiento con cierta velocidad, o a un espacio vacío de la avenida donde se encuentran los vehículos.

El modelo Na-Sch original sirve para modelar autopistas de un carril (ya sea abiertas o en circuito) con vehículos homogéneos.

Creado en 1992 por los científicos Kai Nagel y Michael Schreckenberg, el modelo Na-Sch se ha convertido en la base de muchos otros modelos discretos de tráfico vehicular, debido a su sencillez que sin embargo es capaz de modelar adecuadamente los fenómenos de congestionamiento en autopistas. Esto sucede ya que las gráficas de densidad de tráfico vs. flujo de tráfico son muy similares a las observadas empíricamente en diversas avenidas reales. Además, una simulación de este modelo permite observar las ondas de tráfico comunes en el flujo vehicular.

 Simulación del modelo de Nagel-Schreckenberg de la densidad por encima del umbral de bloqueo. Universidad de Nagoya. Japón
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Desde 1995, estoy profesionalmente involucrado en la Gestión del Tráfico. He convivido con dos generaciones de Ingenieros de Tráfico y he vivido en primera persona la evolución, en el entorno urbano, de la idea conceptual, a la moda ideológica. Plasmó aqui algunas y sus resultados.

    Archives

    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todos
    Critica
    Historia
    Infraestructuras
    Internacional
    Local
    Movilidad Urbana
    Noticias
    Productos
    Prospectiva
    Tecnologia

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.