EL FUTURO DE LA MOVILIDAD URBANA
  • Inicio
    • Historia
    • Fondo de armario
      • El cajón del sastre
      • 1934 Reglamento de circulación
        • Capítulo I al IV
        • Capítulo V al X
        • Capítulo XI al XV
        • Capítulo XVI al XVIII
  • Movilidad
    • Movilidad o inmovilidad
    • Espacios
      • A pie
      • Pasos de peatones
        • Resumen
        • Criterios ()
      • Intersecciones
        • Rotondas, glorietas, plazas y otros intersecciones circulares
          • Pros ... y contras
          • Por tanto...
          • Desarrollos
          • Interacción y regulación
          • El triunfo de la publicidad
        • Super Street
        • Diamante Divergente
    • Movilidad colectiva
      • Desplazarse por la ciudad
        • Autobús urbano
          • Bus Urbano
            • Hidrógeno
            • GNC
          • Alta Capacidad (BRT)
          • Paradas
          • Guiado
        • Tran-Tren y trolebús
        • Tranvía
      • ...y en el futuro
        • Crecimiento urbanístico
        • Desplazamientos
        • Prospectiva
        • ¿Es posible?. Tecnología
        • Conclusiones
    • International Transport Forum
      • Proyecto Lisboa
        • Planteamientos y Estudios
        • Escenarios e Impacto
        • Conclusiones
  • Opino que...
  • Conceptos
    • Circulación
      • Continua
      • Discontinua
    • Capacidad, volumen e intensidad
    • Factor de hora punta y densidad
    • Velocidad
    • Pasos de peatones
    • Gestión de tráfico
      • Semáforos
        • Tipos
        • Tamaños y formas
        • Colores
        • Ubicación
        • Regulaciones
          • Cálculo de tiempos de colores
          • Onda Verde
        • Pasos peatones
        • Prospectiva
  • La ciudad
    • Datos
      • Estacionamientos
      • Viario
      • Ambientales
    • Recorridos
      • Actuales
        • Tráfico rodado IMD
        • El Centro Urbano
        • Zonas Peatonales
      • Supermanzanas
        • Santa Ana
        • San Martín
        • San Marcelo (oeste)
        • San Marcelo (este)
        • San Mamés (sur)
        • San Mamés (norte)
        • San Claudio (norte)
        • Corredores
    • Intermodal
      • Estación
    • Reformas
      • Alcalde Miguel Castaño
      • Astorga
      • Condesa de Sagasta
      • Cruz Roja de León
      • Guzman
      • Inmaculada
      • La Lastra
      • LE-20, LE-30 y más
      • Murillo
      • Palencia
      • Plaza Toros
      • San Francisco y Santa Nonia
      • Santa Ana
      • Santo Domingo
    • Encuesta
  • About
    • Ocio
    • Leyendas y abreviaturas
    • Bibliografía
  • Inicio
    • Historia
    • Fondo de armario
      • El cajón del sastre
      • 1934 Reglamento de circulación
        • Capítulo I al IV
        • Capítulo V al X
        • Capítulo XI al XV
        • Capítulo XVI al XVIII
  • Movilidad
    • Movilidad o inmovilidad
    • Espacios
      • A pie
      • Pasos de peatones
        • Resumen
        • Criterios ()
      • Intersecciones
        • Rotondas, glorietas, plazas y otros intersecciones circulares
          • Pros ... y contras
          • Por tanto...
          • Desarrollos
          • Interacción y regulación
          • El triunfo de la publicidad
        • Super Street
        • Diamante Divergente
    • Movilidad colectiva
      • Desplazarse por la ciudad
        • Autobús urbano
          • Bus Urbano
            • Hidrógeno
            • GNC
          • Alta Capacidad (BRT)
          • Paradas
          • Guiado
        • Tran-Tren y trolebús
        • Tranvía
      • ...y en el futuro
        • Crecimiento urbanístico
        • Desplazamientos
        • Prospectiva
        • ¿Es posible?. Tecnología
        • Conclusiones
    • International Transport Forum
      • Proyecto Lisboa
        • Planteamientos y Estudios
        • Escenarios e Impacto
        • Conclusiones
  • Opino que...
  • Conceptos
    • Circulación
      • Continua
      • Discontinua
    • Capacidad, volumen e intensidad
    • Factor de hora punta y densidad
    • Velocidad
    • Pasos de peatones
    • Gestión de tráfico
      • Semáforos
        • Tipos
        • Tamaños y formas
        • Colores
        • Ubicación
        • Regulaciones
          • Cálculo de tiempos de colores
          • Onda Verde
        • Pasos peatones
        • Prospectiva
  • La ciudad
    • Datos
      • Estacionamientos
      • Viario
      • Ambientales
    • Recorridos
      • Actuales
        • Tráfico rodado IMD
        • El Centro Urbano
        • Zonas Peatonales
      • Supermanzanas
        • Santa Ana
        • San Martín
        • San Marcelo (oeste)
        • San Marcelo (este)
        • San Mamés (sur)
        • San Mamés (norte)
        • San Claudio (norte)
        • Corredores
    • Intermodal
      • Estación
    • Reformas
      • Alcalde Miguel Castaño
      • Astorga
      • Condesa de Sagasta
      • Cruz Roja de León
      • Guzman
      • Inmaculada
      • La Lastra
      • LE-20, LE-30 y más
      • Murillo
      • Palencia
      • Plaza Toros
      • San Francisco y Santa Nonia
      • Santa Ana
      • Santo Domingo
    • Encuesta
  • About
    • Ocio
    • Leyendas y abreviaturas
    • Bibliografía
Search

Una razon para empezar aquí y ahora

Imagen
Después de quince años (1994) de trabajar en el mundo del tráfico urbano, el número de experiencias, bocetos, anteproyectos de proyectos, ideas y por supuesto, errores, muchos errores, debidamente reflejados en libretas, en cuadernos, en folios sueltos, hacen que la utilidad de toda esta información en estos soportes deja de ser eficiente. En el primer quinquenio de este siglo, me decidí por la posibilidad de ir incluyendo toda esta información en algo que, circunstancialmente, pueda ofrecer alguna utilidad. De ese proceso, surgieron unos cuantos documentos en el procesador de texto, que fueron alimentando y sustituyendo a los soportes de papel.

En el proceso surgen adaptaciones a definiciones, comentarios sobre conceptos activos, actualización de algunos eventos, resultados prácticos de algunas estructuras teóricas implementadas en la ciudad, etc. La consecuencia fue que el proceso derivó en más información, más oraciones subordinadas dentro de la subordinadas, explicaciones auxiliares a pautas de trabajo anteriores.

El trabajo de aglutinar todas estas derivadas, sustituyó básicamente, el soporte papel por un soporte informatizado, y aunque es cierto que este permite una mayor flexibilidad, no es menos cierto, que el número de documentos que nacieron con esta consolidación, seguía sin ofrecer un modelo de argumentación lineal, que permitiese una consulta y un reconocimiento de patrones útil.

Siempre a la búsqueda de este último objetivo, este formato, es el último intento de conseguir éxito, donde antes se cosechó fracaso. A favor de este medio, se encuentra la posibilidad de almacenar, mejorar y corregir, además de actualizar, todos los pensamientos, ideas o razonamientos que surgen como resultado de la experiencia acumulada en el trabajo del día a día. Sobre la posibilidad del borrado de información para la actualización de la misma, al final he creído conveniente, para ver mi propia evolución, mantener los textos junto al año (0000) de origen del escrito. Esto dará lugar, posiblemente a argumentaciones cuasi antagónicas, pero evolucionar es parte del recorrido.

​En 2019, este aglutinante de información, cumplió una década... y sigue sin tener una línea de argumentación consolidada, aunque si es cierto que la proximidad a la misma la barniza con un cierto toque de éxito. 

¿Y esto porque?

via GIPHY

Las fuentes de información (datos, imágenes, cuadros de información, estadísticas, etc), que directa o indirectamente se usan en esta página web y que no sean de elaboración propia, se encuentran mencionadas aquí, salvo error. Es de agradecer, que personas mucho más inteligentes que yo, con la publicación de sus conocimientos, experiencias y opiniones, fomenten y ayuden a crear nuevos razonamientos e ilustren a los demás con sus experiencias.
Esta web nace de preguntas... de amigos y conocidos, y otros no tan conocidos...
¿porque no ponen un paso de peatones aquí, o un semáforo allí?, ¿y eso para qué sirve?.
Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, estamos condenando el futuro sin conocerlo.
Francisco de Quevedo (1580-1645)

​Toda ciudad presenta determinadas características en su crecimiento que condicionan su evolución hacia espacios futuros de convivencia, entre la necesaria movilidad geográfica de los seres humanos para el desarrollo de su vida social y laboral, y las mejoras en la habitabilidad que toda urbe debe proveer y promover para que sus ciudadanos establezcan su vida en ella.

Estas premisas no solamente deben reflejarse en la construcción de las nuevas infraestructuras, ni en el tratamiento, renovación o remodelación de las estructuras ya construidas, sino que los conceptos y concepciones que se establecen para conseguir una mejor habitabilidad, y que deben, y tienen que evolucionar, a medida que los habitantes de estas ciudades modifican sus comportamientos habituales.
​
Por último, dado que la ciudad como espacio físico es un elemento poco moldeable y sus estructuras no pueden ser modificables en el corto plazo, deberá ser la propia ciudad la que imponga determinados criterios, especialmente en el transporte y desplazamiento, que permitan equilibrar la balanza entre los patrones de conducta de sus habitantes y la posibilidad de la ciudad para ofrecer los servicios demandados por estos.
​
Significar la problemática de una ciudad en el medio o largo plazo, no es un eximente de la responsabilidad para la búsqueda de soluciones que permitan resolver o mitigar estas limitaciones. Muy al contrario, se hace necesario reflejar políticas de trabajo para mejorar el desplazamiento diario por la ciudad, aún expresando desde estas líneas la dificultad de establecer unos parámetros de trabajo sobre la base de un futuro desarrollo que muy bien puede ser diferente al planteamiento establecido hoy en día e incluso divergente, en la medida en que las circunstancias económicas y tecnológicas lo dicten.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Historia
    • Fondo de armario
      • El cajón del sastre
      • 1934 Reglamento de circulación
        • Capítulo I al IV
        • Capítulo V al X
        • Capítulo XI al XV
        • Capítulo XVI al XVIII
  • Movilidad
    • Movilidad o inmovilidad
    • Espacios
      • A pie
      • Pasos de peatones
        • Resumen
        • Criterios ()
      • Intersecciones
        • Rotondas, glorietas, plazas y otros intersecciones circulares
          • Pros ... y contras
          • Por tanto...
          • Desarrollos
          • Interacción y regulación
          • El triunfo de la publicidad
        • Super Street
        • Diamante Divergente
    • Movilidad colectiva
      • Desplazarse por la ciudad
        • Autobús urbano
          • Bus Urbano
            • Hidrógeno
            • GNC
          • Alta Capacidad (BRT)
          • Paradas
          • Guiado
        • Tran-Tren y trolebús
        • Tranvía
      • ...y en el futuro
        • Crecimiento urbanístico
        • Desplazamientos
        • Prospectiva
        • ¿Es posible?. Tecnología
        • Conclusiones
    • International Transport Forum
      • Proyecto Lisboa
        • Planteamientos y Estudios
        • Escenarios e Impacto
        • Conclusiones
  • Opino que...
  • Conceptos
    • Circulación
      • Continua
      • Discontinua
    • Capacidad, volumen e intensidad
    • Factor de hora punta y densidad
    • Velocidad
    • Pasos de peatones
    • Gestión de tráfico
      • Semáforos
        • Tipos
        • Tamaños y formas
        • Colores
        • Ubicación
        • Regulaciones
          • Cálculo de tiempos de colores
          • Onda Verde
        • Pasos peatones
        • Prospectiva
  • La ciudad
    • Datos
      • Estacionamientos
      • Viario
      • Ambientales
    • Recorridos
      • Actuales
        • Tráfico rodado IMD
        • El Centro Urbano
        • Zonas Peatonales
      • Supermanzanas
        • Santa Ana
        • San Martín
        • San Marcelo (oeste)
        • San Marcelo (este)
        • San Mamés (sur)
        • San Mamés (norte)
        • San Claudio (norte)
        • Corredores
    • Intermodal
      • Estación
    • Reformas
      • Alcalde Miguel Castaño
      • Astorga
      • Condesa de Sagasta
      • Cruz Roja de León
      • Guzman
      • Inmaculada
      • La Lastra
      • LE-20, LE-30 y más
      • Murillo
      • Palencia
      • Plaza Toros
      • San Francisco y Santa Nonia
      • Santa Ana
      • Santo Domingo
    • Encuesta
  • About
    • Ocio
    • Leyendas y abreviaturas
    • Bibliografía